¿Qué son los castros gallegos?

¿Qué son los castros gallegos?

Los castros gallegos son un conjunto de construcciones de piedra y tierra que se levantaron en Galicia durante la Edad del Hierro. Fueron poblados fortificados donde vivían familias de agricultores y pastores. Hoy en día, muchos de estos castros han sido excavados y se han convertido en museos al aire libre donde los visitantes pueden aprender sobre la vida de los antiguos habitantes de Galicia.

¿Qué son los castros gallegos?

Los castros gallegos son un conjunto de construcciones de piedra y tierra que se levantaron en Galicia durante la Edad del Hierro. Fueron poblados fortificados donde vivían familias de agricultores y pastores. Hoy en día, muchos de estos castros han sido excavados y se han convertido en museos al aire libre donde los visitantes pueden aprender sobre la vida de los antiguos habitantes de Galicia.

¿Que eran los castros?

¿Qué eran los castros?

Los castros eran pequeñas comunidades campesinas que surgieron en la Galicia del siglo V. Se asentaban en lugares elevados y protegidos, ya que su función principal era la defensa.

Los castros estaban formados por un conjunto de viviendas de piedra y barro, rodeadas por una empalizada de madera. En el centro se encontraba la vivienda del señor, más grande y suntuosa que las demás.

La vida en los castros giraba en torno a la agricultura y la ganadería. Los habitantes cultivaban cereales y legumbres, y tenían caballos, vacas y ovejas.

Aunque los castros fueron construidos con el fin de protegerse de los ataques, con el tiempo acabaron convirtiéndose en pequeños reinos independientes, con sus propios señores y leyes.

¿Quién habitaba los Castros?

¿Quién habitaba los Castros? La historia de los castros es la historia de la gente que los habitó a lo largo de los siglos. Los primeros castros aparecieron en la península ibérica hacia el año 1000 a.C., y desde entonces fueron habitados por diferentes pueblos. Los castros eran poblaciones fortificadas, construidas en lugares elevados y protegidos, como colinas o montañas. En su interior, los castros tenían una zona residencial, una zona comercial y una zona religiosa. Los primeros habitantes de los castros fueron los celtas, un pueblo originario de Europa Central. Los celtas llegaron a la península ibérica hacia el año 1000 a.C., y se establecieron en los castros. Los celtas eran un pueblo guerrero, y utilizaban los castros como base para sus ataques a otros pueblos. En el año 300 a.C., los romanos conquistaron la península ibérica y se estable

¿Cuántos castros hay en Galicia?

Galicia es una comunidad autónoma de España situada en el noroeste de la península ibérica. Limita al norte y al oeste con el mar Cantábrico, al sur con Portugal y al este con Asturias y León. Su capital es Santiago de Compostela.

La comunidad autónoma de Galicia se divide en 53 municipios y en 4 provincias: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

La tradición popular gallega cuenta con una larga lista de castros, algunos de ellos ciertamente muy antiguos. No obstante, el estudio de las excavaciones y de las fuentes escritas nos muestran que muchos de estos castros no existieron antes del siglo IX o X. Otros son más antiguos, aunque en muchos casos su origen es incierto.

En la actualidad podemos visitar en Galicia unos 140 castros, siendo los más importantes el de Santa Trega (en Labrada, en la provincia de A Coruña),

¿Dónde hay castros en España?

Desde el año 2016, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España existen 9.262 castillos, fortalezas y palacios. Debido a la importancia militar y política que han tenido a lo largo de la historia, la mayoría de los monumentos se ubican en Comunidad Valenciana (1.386), Castilla y León (1.346), Cataluña (1.313), Castilla-La Mancha (964), Andalucía (757), Aragón (696), Galicia (668), Extremadura (647), Comunidad de Madrid (571), Región de Murcia (490), Navarra (422), La Rioja (366), Comunidad Foral de Navarra (360), Cantabria (349), AsturiasLos castros gallegos son un conjunto de asentamientos de origen celta situados en la provincia de A Coruña, en Galicia, en el noroeste de España.

Los castros se caracterizan por ser unas construcciones de piedra y tierra, con forma de círculo o de rectángulo, en las que se encontraban las viviendas de los habitantes de la aldea, así como otros edificios como graneros y cobertizos.

En la actualidad, muchos de los castros gallegos han sido reconstruidos y se han convertido en museos o en zonas de ocio, donde los visitantes pueden aprender más sobre la historia y la cultura de Galicia.